ESPECIAL MUJER

Teatro como herramienta de educación y transformación

1. TEATRO FORO

LA MUJER SOLA

Un soliloquio que enseña la realidad de muchas mujeres que sufren violencia de género.
El magistral texto de Franca Rame y Darío Fo muestra una patética situación expresada con tal habilidad que incluso nos provoca la carcajada. Después, al recordar, se plantea el debate y nos preguntamos ¿de qué nos reímos? Es un montaje para PÚBLICO ADULTO Para bibliotecas, puede hacerse en formato TEATRO FORO

MARÍA: Olga López de Lerma

NECESIDADES TÉCNICAS:
Espacio escénico de, al menos, 3 m. X 2 m.
Toma de corriente.

2. CUENTACUENTOS TEATRALIZADO Y PARTICIPATIVO

LA CENICIENTA QUE NO QUERÍA COMER PERDICES

Revisión feminista y moderna del clásico cuento de hadas que trata de la independencia femenina y la búsqueda de la propia felicidad, más allá de lo que dictan las normas sociales.

Aunque requiere pocos medios técnicos, es necesario un espacio cerrado (aula, salón de actos o teatro).

Es para público mayor de 14 años y está recomendable tanto para el Día de la Mujer como para el Día contra la Violencia de Género

3. CUENTACUENTOS

PRINCESAS VALIENTES Y PRÍNCIPES ENCANTADOS

Con pocos requisitos técnicos, llevo al público por un divertido viaje de fantasía de cuentos que invitan a cuestionarnos roles personales y sociales.

Ideal para un encuentro en un lugar íntimo como aulas o bibliotecas.

Recomendado para el 8 de Marzo y para público familiar e infantil.

4, CUENTACUENTOS MUSICADO

ACACIA Y EL VIENTO Y OTROS CUENTOS

Con pocos requisitos técnicos, llevo al público por un divertido viaje de fantasía de cuentos que invitan a cuestionarnos roles personales y sociales.

Ideal para un encuentro en un lugar íntimo como aulas o bibliotecas.

Recomendado para el 8 de Marzo y para público familiar e infantil.

5. ANIMACIÓN

CANCIONES Y CUENTOS COLOR VIOLETA

A caballo entre cuentacuentos y animación, este espectáculo está concebido para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, de manera multitudinaria y participativa en plazas, calles y escenarios abiertos, con público familiar intergeneracional

La propuesta combina narración oral, música y dinámicas participativas, invitando al público a cantar, bailar y formar parte activa de la representación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad